Español 101

gangleri2001

Garbage day!!!
Joined
Sep 30, 2007
Messages
4,010
Location
Caldes de Montbui, Großkatalonien
DA ROOLZ

This is a thread for people who want to practice Spanish here in OT (because it has become some sort of our internet house or any other reason). However, every post has to follow the following rules:


  1. The general rules of OT and CFC, of course.
  2. Every single post must be bilingual (Spanish and English). In order to make it look an Spanish-only thread (so people who is learning Spanish don't cheat and read the English version first) is strongly recommended to put the English verison in spoiler tags.
  3. In order to avoid posts full of corrections (which make, in fact, this thread unreadable) of previous posts, put please the corrections also in spoiler tags.
  4. If you want also start the thread of your own language, ASK THE MODS FIRST.

Bienvenidos a Español 101, el rincón de OT en el que podrás hablar en español (o castellano, llamadlo como os plazca) y que se ha hecho a imagen y semejanza de su inmediato predecesor, Deutsch 101. Espero que hablemos de nuestras cosas y lo pasemos bien durante el rato, además de aprender cosas nuevas sobre los países de habla hispana para aquellos que lo estén estudiando como idioma extranjero. Eso sí, no temáis, en Español 101 estaréis en muy buenas manos, puesto que yo tengo el título de corrector profesional (gajes del oficio de traductor). Eso sí, os aviso de que yo hablo español europeo, así que es probable que meta la pata más de una vez al corregir textos con americanismos ¿Qué le vamos a hacer? Nadie es perfecto ;)

Dejémonos ya de tanta palabrería de bienvenida y vayamos al grano. El tema que os quiero proponer tiene que ver con este mismo hilo. Resulta que, como es bien sabido por todos los nativos, en español se tiene más tendencia a insultar que, p. ej. en inglés. Normalmente se trata de insultos vacíos, sin contenido ofensivo alguno. Sin embargo, esto puede resultar un problema aquí, donde la mayoría de lectores son anglohablantes y son mucho más sensibles que nosotros a la hora de insultar. Así pues, os pregunto ¿Qué hacemos? ¿Quitamos estos insultos vacíos aunque ello signifique desnaturalizar el idioma o los mantenemos y nos vamos preparando para la furia moderadora de Eran of Aracadia?

Spoiler :
Welcome to Español 101, the place of OT where you'll be able to speak in Spanish (or Castilian, call it as you want) and that has been made at the image and likeness of its immediat predecessor, Deutsch 101. I hope we talk about whatever and have a good time meanwhile, besides learning new things from the Spanish-speaking countries for those who are learning it as a foreign language. But don't worry, in Español 101 you'll be in good hands, since I've the title of professional corrector (advantages of working as a translator). But I tell you that I speak european Spanish, so it's probable that I put my foot in it when it comes to correct texts with words of the american dialects. What we're going to do about it? No one is perfect ;)

Now, let's stop that welcome idle talk and get to the point. The topic I want propose has to do with this thread. Like all native speakers know, Spanish has more tendency to insult than, e.g., English. These are usually empty insults, with no offensive meaning at all. However, this may be a problem here, where the majority of readers are English-speakers and they're more sensitive than us when it comes to insult. So I ask you: What do we do? Do we remove these empty insults even though that would mean a denaturalization of language or do we keep them and we better get ready for the moderator fury of Eran of Arcadia?
 
¡Gracias por hacer este "thread"!, pero no sé cómo hacer muchas de las marcas que se usan en español -por ejemplo, el "?" a raves, o algunos de los otros - tampoco sé algunas de las palabras del red, "thread" por ejemplo. (Cuando aprendí el español, era por un proprósito religioso, así que me falta mucho el vocabulario.)

Spoiler :
Thanks for making this thread! But I don't know how to make many of the marks used in Spanish - like the backwards "?", for example, or a few of the others - I also don't know some of the words of the Internet, like "thread" for example. (When I learned Spanish, it was for a religious purpose, so I lack a lot of vocabulary.)
 
Me parece una excelente idea al igual que "Deutsch 101". Tengo curiosidad en saber que tanto impactará este tema en el OT, también espero que tengamos muchas respuestas y podamos leer algo interesante aquí.

De hecho ayer o antier, yo también había pensado en abrir una discusión como esta, pero me ganaste gangleri :), tomando en cuenta la que ya existe en alemán.


:scan:

Spoiler :
I think it's a great idea, just the same way as "Deutsch 101". I'm really curious about how many reply's we'll get from this thread, and I also hope to get lots them, I hope we can read something interesting here as well.

Actually, I also thought about opening this thread but gangleri beated me... considering the one already open in German.
 
Me parece genial tener un "thread" en Español y me encantaría colaborar.

Spoiler :
I think it's a great idea to have a thread in Spanish and I would love to help.
 
Corrections:
Spoiler :
¡Gracias por hacer este hilo! Pero no sé cómo hacer muchas de las marcas que se usan en español (por ejemplo, el "?" al ravés, o algunos de los otros) tampoco sé algunas de las palabras de la red, "thread" por ejemplo. (Cuando aprendí_español, era con un proprósito religioso, así que me falta mucho_vocabulario.)

Me parece una excelente idea al igual que "Deutsch 101". Tengo curiosidad por saber cómo afectará este tema en_OT, también espero que tengamos muchas respuestas y podamos leer algo interesante aquí.

De hecho ayer o anteayer, yo también pensé en abrir una discusión como esta, pero me ganaste gangleri :), teniendo en cuenta la que ya existe en alemán.


:scan:

Veo un muy buen español por aquí, y debo decir que la mejora que he visto en Eran me ha dejado anonadado :). Por cierto, la palabra para thread es hilo. En cuanto a los caracteres especiales, déjame echarle un vistazo al ASCII (o lo que sea).

Spoiler :
I see a very good Spanish here, and I must say that the improvement that I've seen in Eran left me speechless :). BTW, the word for thread is hilo. As for the special characters, let me have a look at the ASCII (or whatever is called).
 
No quiero insultar a otras personas, y supongo que una persona deber permitirse a ajustar su uso de la lenguaje. Pero ese no solo se trata de idiomas diferentes. En Noruega, las personas que viven en el norte, hablan muy más "sucio", que nosotros en el sur. Por ejemplo, era un caso donde un hombre le dijo a un policía que el era un "polla de caballo". Y no pasó nada, se lo no acusó de nada. Pero, si lo mismo había pasado en el sur, se lo pondría en una celda en seguida. Muy raro.

Spoiler :
I don't want to insult other people, and I suppose a person should allow himself to adjust his use of language. But it's not only about different languages. In Norway, people living in the north, talk much dirtier than we in the south. For example, it was a case where a man told a policeman he was a "horsepenis". And nothing happened, he was not accused of anything. But if the same had happened in the south, would put in a cell at once. Very strange.
 
Corrections:
Spoiler :




Veo un muy buen español por aquí, y debo decir que la mejora que he visto en Eran me ha dejado anonadado :). Por cierto, la palabra para thread es hilo. En cuanto a los caracteres especiales, déjame echarle un vistazo al ASCII (o lo que sea).

Spoiler :
I see a very good Spanish here, and I must say that the improvement that I've seen in Eran left me speechless :). BTW, the word for thread is hilo. As for the special characters, let me have a look at the ASCII (or whatever is called).

Jeje... donde yo aprendí español "antier" es completamente correcto ;), y "había pensado" supongo que solo es una diferencia de enfoque. :crazyeye:.

Si, yo también opino que los insultos debemos dejarlos de lado, dado que es indudable que podría haber muchos "mal entendidos".

Spoiler :
Hehe.. in the place where I learned Spanish "antier" is correct, and "había pensado" I guess is only a different approach.

Yea, I also think that insults should be left aside, in order to avoid "misunderstandings"
 
Sólo instala el teclado en español (Usando la barra de idiomas de Windows). El "¿" sería la tecla a la par de "backspace".

Spoiler :
Just install the spanish keyboard (Using the Windows Language Bar) The "¿" would be the key next to "backspace"
 
La verdad es que mi español varia mucho; es dependiente de muchos factores. Aunque mi vocalbulario quizás es mejor que era antes, mi abilidad de hablar español rapidamente, y pensar en español, depende de mi nivel de inmersión. En la misión, mi español era lo mejor que jamás era, y cuando tenía un trabajo con muchos empleados latinos, era mejor; ahora, no tanto.

Spoiler :
The truth is that my Spanish varies a lot; it is dependent on many factors. Although my vocabulary perhaps is better than it was before, my ability to speak in Spanish rapidly, and think in Spanish, depends on my level of immersion. On the mission, my Spanish was the best that it ever was, and when I had a job with a lot of Latino employees, it was better; now, not so much.
 
Jeje... donde yo aprendí español "antier" es completamente correcto ;), y "había pensado" supongo que solo es una diferencia de enfoque. :crazyeye:.

Si, yo también opino que los insultos debemos dejarlos de lado, dado que es indudable que podría haber muchos "mal entendidos".

Spoiler :
Hehe.. in the place where I learned Spanish "antier" is correct, and "había pensado" I guess is only a different approach.

Yea, I also think that insults should be left aside, in order to avoid "misunderstandings"


¡Ya decía yo que el había pensado me sonaba muy suramericano! ¿No serás suramericano o de ascendencia suramericana?

Spoiler :
When I think that I was wondering that the había pensado sounded to southern american to me! Aren't you southmaerican or of southern american ancestry?
 
Hay algo de verdad en lo que dices ;), suena sudamericano ... sin duda alguna

Spoiler :
There's some truth in your words, it sounds south-american ... no doubt
 
La verdad es que mi español varia mucho; es dependiente de muchos factores. Aunque mi vocalbulario quizás es mejor que era antes, mi abilidad de hablar español rapidamente, y pensar en español, depende de mi nivel de inmersión. En la misión, mi español era lo mejor que jamás era, y cuando tenía un trabajo con muchos empleados latinos, era mejor; ahora, no tanto.

Spoiler :
The truth is that my Spanish varies a lot; it is dependent on many factors. Although my vocabulary perhaps is better than it was before, my ability to speak in Spanish rapidly, and think in Spanish, depends on my level of immersion. On the mission, my Spanish was the best that it ever was, and when I had a job with a lot of Latino employees, it was better; now, not so much.

La verdad es que mi español varía mucho; es dependiente de muchos factores. Aunque mi vocalbulario quizás es mejor de lo que era antes, mi habilidad para hablar español rápidamente, y pensar en español, depende de mi nivel de inmersión. En la misión, mi español era mejor que nunca, y cuando tenía un trabajo con muchos empleados latinos, era mejor; ahora, no tanto.

Corregí algunas cosas que me parecen incorrectas. Ten en cuenta que no soy profesor de Español, ni nada parecido, así que algo que diga puede estar también incorrecto gramáticamente jajaja.

Spoiler :
I corrected a few things that I thought were incorrect; Keep in mind that I'm not a Spanish teacher or anything like that, so some of the things I say could be grammatically incorrect hahaha.
 
Here we got a...
CORRECTIONS DAY!!!
Spoiler :
no quiero insultar a otras personas, y supongo que una persona debe_ poder_ajustar su uso del lenguaje. Pero eso no solo se da en idiomas diferentes. En noruega, las personas que viven en el norte, hablan mucho más "sucio"_que nosotros en el sur. Por ejemplo, una vez un hombre le dijo a un policía que él era un "polla de caballo". Y no pasó nada, no se lo acusó de nada. Pero si lo mismo hubiese pasado en el sur, se lo pondría en una celda en seguida. Muy raro.

Sólo instala el teclado en español (Usando la barra de idiomas de Windows). El "¿" sería la tecla al lado de "backspace".

A la par means at the same time ;)

La verdad es que mi español varía mucho; depende de muchos factores. Aunque mi vocalbulario es quizás mejor que antes, mi habilidad de hablar español rápidamente, y pensar en español, depende de mi nivel de inmersión. En la misión, mi español era lo mejor que he alcanzado jamás, y cuando tenía un trabajo con muchos empleados latinos, era mejor; ahora, no tanto.


@Eran: Dos correcciones por el precio de una ¿Quién da más? :)

Spoiler :
@Eran: Two corrections for the price of one. Who will give you more?
 
Yo he escuchado que "a la par" también se usa cuando se quiere decir que algo está al mismo nivel que otra cosa . . por ejemplo: "El ejército de Alemania y Francia están a la par o casi a la par".

Or at least I've heard that.

Spoiler :
I've heard that "a la par" it's also used when you want to say that something is at the same level
 
ARGH!!

Bueno, ya sé a quienes no debo corregir. Malditos surame... Digo, sois muy majos y tal.

Spoiler :
ARGH!!

Well, I know what persons I shouldn't correct, damn southernam... I mean, you're nice and so.
 
Yo he escuchado que "a la par" también se usa cuando se quiere decir que algo está al mismo nivel que otra cosa . . por ejemplo: "El ejército de Alemania y Francia están a la par o casi a la par".

Or at least I've heard that.

Spoiler :
I've heard that "a la par" it's also used when you want to say that something is at the same level

Creo que en ese caso, la expresión correcta sería: " Los ejércitos de Alemania y Francia están al mismo nivel o a un nivel similar".

Spoiler :
I believe that in this case, the correct expression would be: "The armies of Germany and France are on par ( or at the same level) with each other"
 
Ya bueno, pero es que ya sabes que es muy difícil (por no decir imposible) corregir cosas que no son de tu dialecto. Bueno, ya sé que no te tengo que corregir pues. Por cierto, lo que ha dicho Harvin es correcto.

Spoiler :
Well, but you know that it's very hard (not to say impossible) to correct stuff that don't belong to your dialect. Well, now I know I don't have to correct you. BTW what Harvin said is right.
 
hijole! traduciendo mis propios posts en este hilo también como los en el "Deutsch 101" resultará en un montón de trabajo :D

por lo menos has ofrecido un tema sobre que hablar y no lo has dejado con una simple introdución como lo hizo el chaval del "Deutsch 101"! yo supongo que tengas razón con lo que dices ni solamente en lo dicho sino también en cuando se trata de gestos. yo, en la epoca en que empezé a aprender el castellano, pensaba que mí instructor fue un tipo muy borde porque cada vez que le pregunté algo y el quería decir "no" lo hizo con un breve movimiente de la cabeza a un lado, cerrando los ojos, emitiendo solamente un chasquear de la lengua (?) por cual me sentía que como hubiera dicho una tontería de los que nunca.... días después me explicó que esto sería una forma muy comun de negar en Espanya (o por lo menos en Madrid).

Spoiler :
oh boy! translating my own posts in this thread as well as in the "German 101" thread is going to result in a lot of work :D

but at least you provided us with a topic and did not leave it with a meager introduction like the other guy! I suppose you are right as well in what you said but I believe it extends to non-lingual communications as well. back in the days when I started to learn Spanish I thought that my teacher was a very impolite guy. every time I asked him a question and he wanted to say "no" he'd just briefly shake his head and clicked his tongue which made me feel like I had just asked the most stupid question... only days late did he explain to me that this was actually a very common way of negating in Spain (or in Madrid, at least).
 
Back
Top Bottom